Ley de drones en España para el 2015
Desde que se salió a la luz el Real Decreto de Ley aprobado el 5 de julio de 2014 que regulaba el uso de los drones, muchas han sido las empresas del sector que se han visto afectadas por las restricciones tan duras que se aplicaron sobre el vuelo de estas aeronaves, pero parece ser que se avecinan vientos de cambios.
Durante la conferencia que dio el coordinador internacional de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea, José María Ramírez el pasado 27 de enero en la Universidad Politécnica de Valencia, pudimos adivinar algunas de las claves de la futura normativa final, que permitirá el vuelo de estas aeronaves en entornos urbanos, vuelos que en la actualidad están totalmente prohibidos.
Ramirez ha explicado que se tiene un primer borrador de ley que actualmente está en estudio de alegaciones y que por lo tanto aun está sujeta a cambios aunque advierte que esta normativa “necesitará seguir evolucionando” para adaptarse al constante cambio y crecimiento de este sector, actualmente mucho más avanzado tecnológicamente y a nivel de mercado, que lo que la ley es capaz de absorber.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Masa máxima al despegue del drone inferior a 10 Kg.
- Alturas de vuelo inferiores de 400 pies.
- Será necesario un estudio de seguridad específico y no general o básico como se pide ahora.
- Se tendrán que aplicar medidas de seguridad, tanto activas como pasivas, mucho más rigurosas que las exigidas actualmente.
- Se requerirá un permiso expreso de la subdelegación del Gobierno para las acciones relacionadas con filmación de espectáculos, o eventos.

Desde Dronair miramos estas noticias con gran optimismo, pues el sector necesita un entorno legal donde poder crecer de manera segura y sostenible, para poder aprovechar todo el potencial que los drones pueden aportar a la sociedad, pero siempre desde la profesionalidad y seguridad de los ciudadanos.
Os mantendremos informados de las novedades en el sector, ¡estad atentos a nuestra web y redes sociales!