Amazon, Google y Facebook apuestan fuerte por los drones
¿Pero porque un buscador de internet, una red social, y una plataforma de compra online se han interesado tan fervientemente por algo, aparentemente tan alejado de su core bussines?
Todo empezó aproximadamente hace un año y medio cuando Amazon sorprendió al mundo entero con un spot publicitario donde mostraba los primeros ensayos de su servicio Prime Air, basado en el reparto de paquetes mediante drones multicópteros.
A día de hoy, queda muy lejos el primer anuncio de Prime Air, y la empresa ha comunicado que sigue avanzando en su programa para convertirlo en una realidad en 2015 aunque los expertos ya constatan que es poco probable que la compañía lo consiga. Los retos tecnológicos que supone hacer realidad el reparto con drones son muchos, como la baja autonomía de las baterías que actualmente solo permiten hacer repartos a cortas distancias, o la ausencia total en el mercado de dispositivos “Sense and avoid”*, imprescindibles para la navegación autónoma de aeronaves.
No tardó en llegar la respuesta de los grandes de internet, hace escasamente 6 meses, cuando Google y Facebook anunciaron la adquisición de fabricantes de drones para la creación de nuevos proyectos de desarrollo.
Aunque tanto Google como Facebook apuntaron en un primer momento al uso de drones como repetidores de señal, para llevar cobertura internet a las dos terceras partes del mundo que actualmente no tienen, hace 5 días Google presentó su proyecto “Project Wing”, un servició de reparto de paquetes a domicilio, indicado para medicinas, documentos y suministros ya que los paquetes no pueden superar los 3Kg.
Tanto Google como Amazon tienen muchos retos tecnológicos que superar, aunque su principal problema es el aspecto legal, pues En EEUU la Administración Federal de Aviación (FAA) reglamentó en junio que no permitiría que este tipo de “drones” entregara paquetes. Veremos si la presión de estas grandes empresas hace cambiar las cosas.
Facebook por su parte aún no ha hecho público ningún anuncio de un prototipo tangible, pero desde la compra de la compañía Ascenta, están trabajando en un prototipo de drone de ala fija, equipado con placas solares que le permitan realizar un vuelo indefinido tanto de día como (con el uso de baterías) de noche, para poderlos usar como transmisores de internet. Tal y como explica Sr. Maguirre director de ingeniería en el Facebook Connectivity Lab “El aspecto fascinante de los ‘drones’ es que ofrecen las mismas capacidades que los satélites” a un menor costo, estamos tratando de diseñar un sistema con la efectividad de una aeronave tradicional pero que pesa de 10 a 100 veces menos”
La inversión de grandes compañías, el rápido desarrollo tecnológico y la multitud de aplicaciones hacen pensar que si en los últimos 10 años, el mundo ha sido revolucionado por los dispositivos móviles y la conectividad, en los próximos 10 años los drones van a ser unos de los grandes protagonistas.
*Los dispositivos “sense and avoid” (detectar y rodear) permiten que la aeronave detecte los objetos próximos, y traze una ruta para evitarlos, de manera posibilidad de colisión de una aeronave con un objeto se reduciría substancialmente.”